Alcaldes de Ferreñafe

1.NICANOR CARMONA VILCHEZ .-(1874)

  Fue el primer Alcalde Municipal de Ferreñafe al cumplir 25 años, cargo que desempeño por  mas de siete años, convirtiendo esa descuidada población en una moderna ciudad por las muchas mejoras que hizo, varias de ellas con su propio peculio.Sus principales   obras durante su gestión municipal fueron:La construcción de la plaza de armas, la   adquisición del reloj público, la transformación de las fronteras de las casas particulares con material de adobe en vez de cañas,la construcción de un puente de ladrillos en la acequia principal y otras más.

2.REMIGIO J. CARMONA R.(1950)

3.FERNAN GONZALES PASCO.(1952)

4.NICOLAS BOGGIO LARA .(1953-1955)

5.CASTORINO TORRES ESPINOZA.(1956-1958)

6.CRISTÓBAL PANTA PISCOYA.(1959)

7.ISABEL P. DE TORRES.(1960-1961)

8.MIGUEL BOGGIANO MURO.(1962-1963) Y (1966-1968)

9.HECTOR AURICH MESONES.(1969-1971)

10.FORTUNATO SALAZAR BELEVAN.(1971-1976)

11.LEONARDO CEVALLOS PÉREZ.(1979–1983)

12.ARMANDO MORALES QUIROZ.(1984-1985)

13.CIRO A. SALAZAR MONTAÑO.(1990-1992)

14.AGUSTÍN MOZO RIVAS. (1993-1995)

15.CARLOS VELEZ BACA. (1996-1998)

16.ALEJANDRO JACINTO MURO TAVARA. (1999-2002)

17.JUAN J. SALAZAR GARCIA.(2003-2006)

18.WILLIAM NATIVIDAD CABREJOS REQUEJO.(2007-2010)

19.ALEJANDRO JACINTO MURO TAVARA.(2011-2014)

  • Visto: 1264

Simbolos de Ferreñafe

1. ESCUDO DE FERREÑAFE

 

2. BANDERA DE FERREÑAFE

Nuestra bandera, tiene un significado muy importante para nuestra población el fondo celeste y su escudo encarnado. El celeste significa generosidad y humildad, aquello que nos caracteriza y nos representa en cualquier lugar del mundo. El escudo impregnado en el centro de la bandera es sinónimo de amor a nuestra tierra, el verdadero ferreñafano ama a su tierra y quiere verla progresar.


 

3. HIMNO A FERREÑAFE

CORO

Ferreñafe de Santa Lucía

enigmático encanto eres tú

valle fértil y sierra bravía

os concede el glorioso Perú.

ESTROFA

Ferreñafe linaje mochica

donde el taymi aplaca tu sed

Ferreñafe hispano de Osorio

hoy tu templo es reliquia de ayer

De Colonia sufriste el yugo

que después Bonifáz liberó

de República al pobre del campo

Casimiro Chumán defendió,

Te hace célebre el sabio

Mesones, que la Costa y

la Selva unió, y en la

historia se escriben cien

nombres, forjadores de tu

elevación.

Dale Santa Lucía a tu tierra

Bendiciones del gran Redentor

que hoy juramos seguir en la

brega y entregarle más gloria

y valor.

Autor: Manuel A. Castillo Olazabal

  • Visto: 9404

Cultura Sicán

La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos.

En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas:

Fase temprana (700-900 )

Fase intermedia (900-1100 )

Fase tardía (1100-1375 )

Destacaron en arquitectura, orfebrería he incluso llegaron a ser grandes navegantes. Si los mochicas asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los Lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. Aunque no lograron el tamaño de los mochicas, ni su complejidad política, no cabe duda que en estas artes fueron sus discípulos predilectos.

Espacio y tiempo Lambayeque

Los lambayeques también llamados sicán se desarrollaron en los lugares de Diana, de Motupe por el norte y Jetequepeque por el sur, entre el 700 y 1350.

Lambayeque nació de las cenizas de la Cultura Mochica, cuando esta cultura cayó eclipsada, posiblemente, por un devastador fenómeno de El Niño". Fue por ello heredera privilegiada de esa gran cultura norteña. Pero sobre esta herencia recibiría una serie de nuevas influencias.

En efecto, habiendo nacido cuando la Cultura Huari aún era un gigante y Tiahuanaco gozaba de enorme fama, Lambayeque añadió a su herencia mochica los tesoros culturales de ambas civilizaciones. Por su ubicación geográfica, también recibió influencia cultural de la civilización Cajamarca. Una cuarta influencia provino de los Chimú. Pese a que Lambayeque era un poco más antigua, ambos descendían de los mochicas, sólo que Lambayeque surgió en el norte, mientras que Chimú, en el sur. Casi todo el desenvolvimiento de Lambayeque transcurrió paralelo al de Chimú y por ello hubo una influencia recíproca entre esas dos culturas o entre ambas culturas.


Geografía y economía

Se extendió en toda el área comprendida desde Sullana al norte, (departamento de Piura), en el Perú, hasta cerca de Trujillo al sur ( Departamento de La Libertad), teniendo su centro cultural en el departamento de Lambayeque. No se encuentran evidencias arqueológicas en las serranías; por ello es reconocida como una cultura costeña.

Los Lambayeque heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La Leche y Saña. El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos principales de maíz y algodón. Articular tantos valles y estar en una zona estratégica (fácil de vincularse con las distintas regiones), les permitió destacar también en el comercio.

Etapas de su historia

El arqueólogo japonés IZUMI SHIMADA, que estudió esta cultura durante varios años, ha logrado periodificar la historia de Lambayeque (o "Sicán" como prefiere denominarla) en tres etapas:

Sicán temprano (700 - 900)

Es una etapa poco conocida, porque los objetos arqueológicos (cerámica, textiles, arquitectura) son escasos. Está asociada a la fase final de la cultura Mochica y a la gran influencia de Huari. Estas evidencias indican que Lambayeque estaba todavía en plena formación y muy susceptible a las influencias externas. Fue una de las culturas más textileras.

Sicán medio (900 - 1100)

En esta etapa Lambayeque se unificó y fue adquiriendo una identidad cultural propia. Se estableció una capital en el complejo Batán Grande, liderada por reyes-sacerdotes (teocracia) que difundieron el culto al dios Sicán (Luna). La leyenda de Naylamp explicaría esta etapa. Es un período de apogeo, de donde provienen los suntuosos enterramientos de gente rica que hoy develan los arqueólogos, cuando se desarrolla el comercio y construye el sistema de irrigación que conectó los valles lambayecanos.

Sicán tardío (1100 - 1375)

Es la etapa de decadencia y final. Batán Grande sufriría un incendio seguido de un periódo de sequías; los pobladores, hartos de tributar a los reyes-sacerdotes, se trasladarían a la ciudad de Túcume, renegando del culto al dios Sicán. Finalmente serían conquistados por el rey chimú, el Chimú Cápac, quien los convirtió en provincia de su reino (1375). La parte final de la leyenda de Naylamp trataría de explicar esta última etapa.


 

Origen legendario

 Había una vez un gran rey de nombre Naylamp o Naymlap que llegó por mar, en medio de una gran flota de balsas y acompañado de una lujosa corte de funcionarios, versados en diferentes artes y oficios. El rey trajo un ídolo de piedra verde llamado "Yampallec" (del que deriva el nombre de Lambayeque), inaugurando un largo período de paz y prosperidad en la región.

Naylamp fundó una dinastía de varios soberanos; el último de sus descendientes, el rey Fempellec, cometió el error de trasladar el ídolo Yampallec a otro lugar. Un demonio en forma de mujer se le apareció y lo tentó. Sobrevinieron desgracias: lluvias, sequías, hambruna. El castigo se completó cuando posteriormente llegó de los reinos del sur un tirano poderoso, el Chimo Cápac o Chimú Cápac, que se adueñó de las ricas tierras de Lambayeque.¿Traición a un culto religioso? ¿Castigo? ¿Invasión? Esta leyenda explicaría cómo una dinastía de reyes exitosos dominó la región basándose en un culto religioso, y que finalmente la falta de atención en el gobierno por el último de ellos terminó con la dinastía, mientras que el pueblo fue conquistado por un tirano del sur. Se sabe que ese tirano era un rey Chimú, que conquistó Lambayeque. Los sacerdotes, desesperados, habrían buscado explicaciones a su desdicha. Por eso el mito termina sugiriendo una ofensa a los dioses y el consecuente castigo que éstos supieron propropinar.


 

Cosmovisión religiosa

Sus representaciones cerámicas, siempre simbolizaban las costumbres y sus creencias religiosas (dios Sicán de ojos alados)

Arquitectura de las pirámides

Los Lambayeque construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes-sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía. Por el tamaño y la inexistencia de barrios populares, algunos estudiosos prefieren considerarlos centros ceremoniales y no ciudades (el pueblo vivía en su inmediaciones y sólo ingresaba para pagar tributos u ofrendar a los dioses). 

Eran complejos llenos de pirámides, hechas de ladrillos de adobe, todas truncas (sin vértice ni punta, igual que las mochicas). Debido a las lluvias torrenciales, que caen de tiempo en tiempo, y a la acción de los inescrupulosos huaqueros (ladrones de tumbas antiguas), muestran poco de su antigua imponencia arquitectónica (están muy deterioradas). Los principales son los siguientes.

Naylamp y su séquito trajeron conocimientos arquitectónicos que los plasmaron en la Huaca Chotuna a 6 km de Lambayeque en donde el monumento principal (piramidal) es de 15 m de altura de adobe, tiene decoraciones semejantes a la Huaca del Dragón.

Batán Grande

 Se le considera la capital de Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio. Está integrado por 17 pirámides, superiores a los 30 m. de altura, entre las cuales destaca: "Huaca Loro", "Huaca las ventanas", "Huaca La Merced", etc. No sólo sirvió de lugar de culto religioso, adonde afluyeron miles de peregrinos por su prestigio como centro ceremonial, sino también de importante centro administrativo, que permitió a los reyes-sacerdotes afianzar su poder.

Capital de Lambayeque durante la etapa Sicán Tardío, al igual que en el caso anterior, cumplió una importante función administrativa, aparte de la religiosa. Se encuentra a 10 km al sudoeste de Batán Grande, en un lugar estratégico, por estar ubicado en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la economía agrícola del reino.


 

 Apurlec

Este complejo es considerado uno de los más grandes del antiguo Perú y el que más puede aproximarse a la categoría de ciudad. Es notable por sus pirámides, depósitos y extensas calles, así como por sus canales y campos de cultivo en áreas anexas, lo cual indica que fue un importante centro de producción y distribución agrícola (más que ceremonial, como lo fueron los dos anteriores).  

Metalurgia

El empleo de metales provenía de la tradición mochica, que en Lambayeque se perfeccionó con un mayor dominio técnico y nuevos estilos. Cubrieron todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal (de las minas) hasta la preparación de aleaciones, y en esto último, precisamente, superaron a sus antecesores mochicas.

Minería

Todo el proceso de trabajo de los metales empieza con la obtención del mineral en las minas. Existe evidencia de martillos e instrumentos de piedra especiales para sacar los trozos de mineral de sus lugares de origen. También se ha ubicado en la región algunas minas que fueron usadas. El metal se obtenía a partir de los trozos de mineral bruto, lo que propiamente se denomina metalurgia. El mineral era molido con pesados martillos de piedra y colocado en hornos para su fundición. Los hornos eran pequeños agujeros hechos en el suelo, que vistos desde arriba tienen forma de pera. Miden aproximadamente 30 × 25 cm y alcanzan profundidades de 20 a 25 cm. Interiormente llevan un recubrimiento resistente al calor.


Orfebrería

En orfebrería, es decir, en el arte de hacer joyas, fueron verdaderos maestros. Las joyas mochicas son espléndidas, pero para el ojo de un experto, las de Lambayeque son más perfectas en cuanto al acabado. Y eso porque las técnicas anteriores fueron dominadas ampliamente, además de crearse otras nuevas para obtener brillos excepcionales e inventarse utensilios para moldear formas caprichosas. Con el añadido decorativo de piedras preciosas (esmeraldas,turquesas), hicieron vasijas, máscaras, tumis (cuchillos ceremoniales), vasos y collares, muchos con la imagen de Naylamp (que provenía del mar).

Cerámica

A diferencia de la mochica, se caracteriza por utilizar colores sobrios O oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados", como crema y naranja. Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que también vemos en la orfebrería, así como un pequeño adorno: la escultura de un "simio agazapado".

Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una base alta y circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos y asa en forma de puente. La forma más conocida es el llamado Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un sólo pico largo.

Tenemos otras características:

Shimada en 1985 caracterizó cronológicamente a esta cerámica en 3 períodos:El Sicán antiguo 750 - 900) caracterizado por la fuerte influencia de estilos foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de transición entre el fin del Moche o el surgimiento de Sicán.

El Sicán medio 900 - 1100) época que decae Wari, la cerámica de este período con el  simbolo del señor Sicán, se ha encontrado desde Ancón y Pachacamac hasta la Isla de la Plata cerca a Guayaquil.

El Sicán tardío 1100 - 1375) la cerámica presenta un bruñido perfecto, negro oscuro y negro manchado. Expresiones de ambos estilos se debían a que la mayoría de la cerámica de Lambayeque es negra como la Chimú (la zona fue conquistada y anexada a la cultura Chimú). 

Fuente: Municipalidad Provincial de Ferreñafe

  • Visto: 4074

Personajes de Ferreñafe

DR. FRANCISCO MURO PACHECO

Médico cirujano ,nació en Ferreñafe el año 1890,relizó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,graduándose de Médico el año 1915;destacando también como Literato e historiador.El año 1916 llegó al Perú el Médico Lafayec,uno de los mejores médicos franceses de esta época y conociendo las cualidades técnicas,profesionales y humanitarias del doctor Fraaancissco Muro Pacheco,lo invita a trabajar con él,viajando a la ciudad de París,donde permaneció por espacio de dos años.El año 1919 regresa al Perú,retornando luego a su tierra natal Ferreñafe,donde presta sus servicios profesionales,dedicando especial atención a la gente humilde.Falleció el 24 de diciembre de 1941,causando su muerte gran consternación entre sus paisanos por su labor filantrópica que realizó. 

DR. JOSÉ HUAMAN POEMAPE

Hijo distinguido de Ferreñafe,nació el 01 de agosto de 1915 Fueron sus padres don Lorenzo Huamán y doña Florencia Poemape.Realizó sus estudios Superiores en la facultad de San Fernando,especialidad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Egresando de este centro superior el año 1933,con el título de Cirujano Dentista.Instaló el primer consultorio odontológico en la ciudad de Ferreñafe el año de 1940.Trabajó con esmero y cariño,siempre ayudando a las familias humildes de estas ciudad.Fue Regidor y Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe,Fundador y Presidente del "Casino Social de Ferreñafe. 

DR. MANUEL CARBONEL NEIRA

Este lustre médico ferreñafano nació el 25 de diciembre de 1893. Atraido por el deseo de velar por la salud de sus semejantes,decide seguir la carrera de medicina,en la facultad de San Fernando (Lima),alternando los años de estudio con huelgas estudiantiles y prácticas de hospital.Después de haber iniciado su labor profesionales en algunas lugares del Perú es nombrado en la ciudad de Ferreñafe,cargo que ocupó por unos meses,ya que por no ser ests ciudad una provincia,se suprime la plaza de Médico Sanitario,para ser nombrado otro lugar,propuesta que no aceptó,ya que era conocedor del abandono y el olvido en que se encontaban estos pueblos,dicidiendo entonces por el cariño a su tierra natal,quedarse al lado de la familia como médico libre,para atender la salud de su pueblo y de sus paisanos.Fue Alcalde de Ferreñafe,entre los años 1947 a 1948,realizaaando importantes obras en beneficio de su pueblo.Murió el 27 de diciembre de 1980 a la edad de 87 años. 

MANUEL CASIMIRO CHUMAN VELAZQUEZ

Nace en Ferreñafe un 18 de Diciembre de 1863.Sus padres fueron don Juan Chumán y doña Josefina Velásquez.Llegó a ser doctor en Teología,Periodista y político.Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal.Su formación sacerdotal la hizo en el seminario de San Carlos y San Marcelo.Fue un gran defensor del campesino ferreñafano y defensor del de la democracia.Muereun 18 de diciembre de 1924. 


 

MANUELA CASIANO CAPITÁN

Esta valerosa mujer nació en Ferreñafe el año 1847,hija de don Francisco Casiano y doña Rafaela Capitán.Como auténtica descendiente de cholos originarios de este valle,llevaba en el alma el profundo amor por la patria que la vió nacer y por ella luchaba defendiendo con valentía el agua de los ferreñafanos.A ella siempre se le veía montada en su caballo alazán,recorrer todo el curso del Taymi,evitando que los hacendados se apropiaraaan de este líquido elemento,importante para la agricultura de este valle,conviertiéndose en un obstáculos para los hacendados ya que con su grito bizarro detuvo los abuzos de estos hacendados.Ella de esta manera se antricipó a los movimientos agraristas convirtiéndose en una auténtica defensora de los derechos del agro ferreñafano.Falleció el 03 de marzo de 1919 en su Ferreñafe a los 72 años. 

MANUEL A.CASTILLO OLAZÁBAL

Es autor de la letra y música del Himno a Ferreñafe.Nació el 14 de abril de 1952 en el distrito de Olmos.Hijo de don Manuel Antonio Castillo Panta y doña Manuela Olazabál Durand.Casado con la señora Josefina García Céspedes.Fue un excelente cultor del arte musical,dominaba instrumentos musicales como:guitarra,piano,acordeón,batería y otros instrumentos.En el concurso regionalde la canción de Pátapo,presentó un vals de su propia inspiración "Realidad" que le permitió ocupar el primer puesto.En 1979,Rotary Club de esta ciudad promueve un Concurso a Nivel Regional para darle a Ferreñafe su Himno,presentándose 9 concursantes, y ante un jurado integrado por reconocidos ciudadanos de ferreñafe y Chiclayo,resultó ganadora la obra identificada con el seudónimo "Fenix" que correspondía a Pocho Castillo,como cariñosamente se le llamaba.Posteriormente en sesión solemne en el honorable Concejo Municipal de Ferreñafe,fue oficialmente proclamada y ejecutada por primera vez por el coro de la Escuela Regional de Música de Chiclayo,la noche memorable del 13 de diciembre de 1972.En diciembre de 1985 el Club de Leones de Ferreñafe le rinde un justo homenaje plasmando en bronce la letra del Himno a Ferreñafe.Honor al Méritoque enaltece al compositor y al Club de Leones.Este himno nace bajo la advocación de la Patrona de la ciudad "Santa Lucía",en la que resalta también el encanto del paisaje Ferreñafano y la fertidad de sus tierras regadas por el Taymi,evocando el linaje mochica,continuando con el Ferreñafe Hispano de Osorio como fundador de la ciudad,el Padre Mariano Bonifaz que nos dió libertad,el Párroco ferreñafano Casimiro Chumán Manuel,defensor de la justicia agraria y del explorador don Manuel Antonio Mesones Muro,visionario que con su perseverancia y valentía,logró trazar el camino que une la Costa, Sierra y Selva. 

NICANOR M.CARMONA VILCHEZ

Nació en Ferreñafe,el año 1842.Desde muy joven se dedicó al comercio,teniendo mucha visión por los negocios logrando en poco tiempo convertirse en un gran empresario. Como emprendedor de negocios compró en 1876 el ingenio de pilar arroz llamado "Ingenio del Pueblo".Posteriormente compró el ingenio "Santa Lucía" beneficiando con este ingenio a los agricultores ferreñafanos chiclayanos y de Lambayeque.


 

Nicanor M. Carmona Vilchez fue el primer alcalde Municipal distrital de Ferreñafe en 1874,conviertiéndola en una moderna ciudad por las mejoras que hizo,varias de ellas con su propio peculio.

Siendo Senador de la República y Presidente del senado,obsequió para Ferreñafe,el reloj público considerado como de los mejores relojes que existen en el Perú y también mandó a construir el puente de ladrillos en la acequia"El pueblo" en la Alameda Alcántara.Prestó importantes servicios a la patria en la Guerra del Pacífico y fundó el Periódico "El Taymi" que con valientes artículos defendió los derechos del río de ese nombre por el que se irrigaban los extensos terrenos de Lambayeque.Murió en Lima el 01 de octubre de 1940,a la edad de los 98 años.

REMIGIO JUAN CARMONA RODRÍGUEZ

Este ferreñafano ilustre,hombre correcto casado con la Sra.Clorinda Mesones Céspedes,nació un 17 de febrero de 1892, gozó de gran simpatía y estimación en la ciudad,ya que el alma viva y pujante de la celebración de la fiesta de Inauguración de Ferreñafe como provincia.Su prestigio como hombre de trabajo y como rector en la función publica le permitió un reconocido aprecio en los diferentes círculos sociales no sólo de la ciudad sino también en el departamento. Un agricultor dedicado a la tarea diaria de las tierras que producen,fue el hombre indiscutido para representar a su pueblo como Alcalde en tan importante fecha política,porque además fue el incansable propulsor de la creación de la provincia,gestiones a las que dedicó tiempo y dinero,desatendiendo muchas veces sus propias ocupàciones en las faenas del campo con el propósito limpio y sincero de trabajar en Ferreñafe y en la Capital de la República hasta alcanzar la culminación de la meta que le tocó celebrar con solemnidad.

Murió el 27 de mayo de 1981 a la edad de 89 años. 

SACERDOTE LUIS MARTINEZ BRACO

Nace en esta ciudad un 01 de Octubre de 1899.Sus padres fueron Fidel Martinez y doña María Braco,celebrando su primera misa en la Iglesia Santa Lucía. 

Fuente : Nancy Díaz Suárez

  • Visto: 3431

Historia

Ferreñafe Viejo

Se conoce como "Ferreñafe Viejo" a un sitio arquitectónico ubicado a 16 kilómetros al este del poblado de Batán Grande, comúnmente se cree que en realidad los pobladores del antiguo Ferreñafe dejaron su lugar primigenio para trasladarse hasta su actual ubicación, en donde se forjó un pueblo desde aproximadamente 1566 a 1578, época en que se instalan varias reducciones como Mansiche, Chiclayo, Pacora, Illimo, etc. como sostuviera Alfonso Samamé R. en las conferencias que dictamos en Lima el 10 de diciembre de 1984; lo cierto es que s noticias de Ferreñafe se tienen desde 1536, pero no precisamente como un pueblo o comunidad; lo detectamos como apellido de un indio principal llamado "Ferriñafe Sinopullaqui" que fuera destinado para administrar el valle de Túcume por don Juan Osorno, el primer encomendero de Ferreñafe en aquel año Túcume constituía una encomienda independiente.

Parte de las Ruinas de Ferreñafe Viejo

¿Estaba Ferreñafe enmarcado dentro de Túcume (Encomienda)?, ¿0 en este mismo año funcionaban ambas paralelamente?. Sabemos por A. Samamé que Pizarro otorga la encomienda de Ferreñafe a Juan Osorno el 2 de febrero de 1536 según documento del archivo de Sevilla; planteamos la interrogante en cuanto al origen del Nombre Ferreñafe; fue un apellido que dio origen al nombre de un pueblo o viceversa.

Un grupode construcciones a base de adobe en la parte baja y de piedra circundando el cerro "De Arena" en la gran pampa de chaparrí, que debe ser declarada como patrimoniocultural y paisajístico, se conoce como "Ferreñafe Viejo", nombre dado por gente que habita los alrededores desde épocas, tal vez , pre-hispánicas, pero hacemos la salvedad, que en uno de los más completos del siglo XVIII levantando por orden de Martínez de campañón, no figura este asentamiento, al menos con este nombre. Don Jorge Zevallos Quiñones opina sobre este sitio, que "a su Chan Chan o Pachacámac" (Mesones G. U. Julio: "Referencia Histórica y otras de la Pvcia. De Ferreñafe" 1966); don Jorge Rondón Salas en un estudio de tipo Etnohistórico sostiene que Ferreñafe se emplazó antiguamente "en las inmediaciones de cerro de arena y chaparrí a unos 25 km. Al nor-este de la actual ciudad ("Ferreñafe Pre-Hispánico" 1966); Kosok (1965) también se refiere muy brevemente a este sitio; nosotros particularmente no concordamos con esta hipótesis; un análisis comparativo de tipo esencialmente arquitectónico y observación de cerámicadiseminada a lo largo de todo el cordón orogénico sur de río la leche, siguiendo el estudio de nuestro sistema defensivo y control, nos da un testimonio que todos estos asentamientos fueron ocupados luego de la fase epigonal Sicán tardío en plena incursión chimú (ca 1250 d. c.); grandes y pequeños complejos arquitectónicos estilísticamente similares levantados como idéntica técnica constructiva, nos hacen descartar la utilización de tipo religioso de estos sitios; su papel fue más bien de mira, de administración o control de áreas de cultio relativamente pequeñas (caso Ferreñafe Viejo y Cerro de Arena) y de canales de regadío y talleres de fundición metalúrgica de cobre-arsénico (caso La Calera, La Huaringa, Cerro Patapón de Arena, etc, vinculados al Raca Rumi y Tres tomas, Pátapo, Zeña, etc. Vinculados al Taymi Viejo I y II).

En el caso de Cerro Patapón, cercano de Ferreñafe Viejo, es evidente el control que se dio a un peculiar reservorio que hemos ubicado, orientado 47.2 grados al este, uniendo los cerros del nevado y Patapón.


 

Estos canales y sus tomas (El taymi tuvo 12) irrigación campos de algodón alrededor de 1400 d. c.; por lo tanto Ferreñafe Viejo fue todavía habitado un siglo y medio antes de la llegada de Pizarro; aunque Kosok (1965: Life, Land and Water in Ancient Perú) y Zevallos (1975) se refieren a Ferreñafe Viejo etnohistrícamente, asumiendo el concepto conocido y divulgado por algunas generaciones, proponemos que el sitio fue sólo una parte de un complejo administrador de campos agrícolas y control de áreas dominadas; Shimada calcula que en Cahaparrí se llegó a cultivar unos 20 km2., mientras que actualmente se cultiva solamente unos 0.9 km2; hemos observado también que la homogeneidad del adobe primigenio, ha sido roto con refacciones de piedra, posiblemente para encerrar algún tipo de ganado en tiempos históricos, es decir, se siguió utilizando después de la invasión española hasta que fue completamente abandonado, al quedar fuera de servicio el sistema de canalización Roca Rumi I y II estropeado quizás con las lluvias de 1578. 

Ferreñafe encomienda

Hasta el día de hoy se acepta que el primer encomendero y fundador de Ferreñafe fue el capitán españolAlonso de Osorio, y que le fue entregado esta encomienda en 1550. la encomienda consistía en la entrega de un número de indígenas que tenían que pagar un tributo al español llamado encomendero, dos veces al año en la fiesta de San Juan (24 de Junio) y para navidad.

Estos tributos eran relacionados con lo que produce cada lugar, aparte de oro, plata, animales, etc. En las copias de los documentosque no enviara del archivo general de indias, Sevilla, España, su Directora Rosario Parra nos dice:

"Que en el legajo Lima 201 se conserva la confirmación de la encomienda de Ferreñafe en doña Juana de Carbajal mujer de capitán Melchor de Osorno, lima 1633 siendo este documento de 27 fotocopias, aquí consta que todos los encomenderos de Ferreñafe se han apellidado "Osorno". Como por ejemplo el 2 de Febrero de 1536 don Francisco Pizarro, adelantado capitán general, gobernador por su majestad en estos reinosde la nueva Castilla por cuanto'vos "Juan Osorno"vecino de Trujillo sois casado y tenéis mujer y casa con intención de permanecer en ella y os avecindáis como personade honra por a presente en nombre de su majestad y hasta tanto que se haga el repartimiento general y otra cosa provee conforme a la partida del repartimiento os depósito en el valle de Túcume al principal.

"FERRIÑAFE - SINAPULLAQUI"(las mayúsculas y comillas son muertas) y demás principales con sus indios que le fueron otorgados, etc. y que habiendo religiosos que doctrinan a los hijos de los caciques en las cosas y doctrinas de nuestra santa religión cristiana los traigáis ante ello para que sean instruidos en ella, de los que habéis de servir en nuestras haciendas, labranzas y en sacar oro de las minas con tanto que seáis obliga a hacerle buen tratamiento como su majestad manda y si no lo hicieres cargue sobre vuestra conciencia y no sobre su majestad ni mía que en su real nombre os lo deposito y mando cualquier justicia que posponga y ampare en la posición de indios.


 

Fecho en la villa de Truxillo a 2 de febrero de 1536. A la muertede Juan Osorno heredó los caciques indios su hijo mayor Melchor de Osorno como consta: yo el licenciado don Pedro de la Gasca del concejo de su Majestad por cuanto por fin y muertede Juan Osorno, vecino que fue de l ciudad de Truxillo los indios que tuvo e poseyó sean encomendados en su hijo legítimo de legítimo matrimonio nacido y procreado como su majestad lo manda por su real provisión y que vos Melchor de Osorno nacido de Francisca de Ramírez y de Juan Osorno difunto, etc. por virtud del poder que para ello tengo encomiendo en vos Melchor tenía y poseyó hasta su fin de la muerte en el valle de Túcume, etc.

Fecho en la ciudad de los reyes a ocho de marzo 1549. El licenciado don Pedro de la Gasca. Por real cédula de 1549 como hemos visto, la encomienda de Ferreñafe se fundó 1550 el fundador sería Melchor de Osorno. Sobre Juan Osorno nos dice que sirvió a su majestad en el descubrimiento, conquista y pacificación de estos reinos siendo de los primeros conquistadores de la provincia de Nicaragua donde sirvió mucho tiempoa su majestad y pasó notables trabajos y después vino a estos reinos y fue de los cuarenta de Caxamarca.

Por lo que respecta a Melchor de Osorno se dice que se halló en las alteraciones contra Francisco Gonzales de Girón desde su principio hasta que fue desbaratada y fue una de las personas nombradas para traerle preso a esta corte sustentada a su costa muchos soldados con tanto exceso que gastó lo que había ganado y después continuó lo propio en todos los demás ocasiones que se ofrecieron hasta que murió, etc.

El 23 de enero de 1550 don Hurtado Mendoza Marquéz de Cañete le renueva la encomienda de Ferreñafe a Melchor de Osorno; muerto este encomendero el virrey don Luis de Velasco encomendó en Melchor de Osorno hijo en segunda vida el otro repartimiento e indios de Firriñafe y además sus anexos. Fecho en los reyes el 23 de julio de 1597.

En 1631 la renta de la encomienda de Ferreñafe en cada era de 1428 pesos y cuatro reales; en 1632 el virrey conde de Chinchón encomienda en Melchor de Osorno el repartimiento de Firriñafe, y en la ciudad de los reyes el 6 de mayo de 1632 en nombre del rey se hizo merced en doña Juana de Carvajal en tercera vida el otro repartimiento de Firrinap y sus anexos.

Asimismo consta reales cédulas dadas por el rey sobre las encomiendas como pro ejemplo: una dad en Bruselas el 10 de marzo de 1555 dirigida a don Hurtado de Mendoza Marquéz de cañete por el rey Carlos V y que a la vez era emperador de Alemania; otra fechada en Madrid el 18 de abril de 1628 sobre la merced de pro rogarles una vida más a las personas que tuviesen repartimiento y encomiendas de indios sobre las que al presente tuvieran con la cantidad y forma a que se refiere. 

Ferreñafe, fundación española

Por creer que es de suma importancia el tema de la "FUNDACION ESPAÑOLA" de nuestra ciudad, hemos creído conveniente publicar dos estudios sobre este complejo tema. Uno sustentado por el Profesor Julio A. Mesones García Urrutia y que representa la tesis tradicional y la otra, la del joven estudioso Alfonso L. Samamé Rodríquez, quien para muchos, es la tesis más trabajada y coherente .


 

Según Julio Mesones G.U.:

"A la llegada de los españoles y después de someter al último Inca y de dominar a los insurgentes naturales. Don Francisco Pizarro comienza a distribuir tierras y grupos de indios, para la labranza de los campos y para que se les instruyese en el castellanoy en la fe religiosa. A este reparto de tierras e indios se le denominó Encomiendas, y a su conductor Encomendero , personaje que siembra el terror con sus métodos de abusos y de humillación.

A Don Alfonso o Alonso de Osorio, Capitán Hispano, le toco este valle, del que tomo posesión un Diciembre del Señor de 1550. Ese día corresponde a la festividad de la virtuosa dama, de linajudo ascendiente, de castidad y de pureza inmaculada, que pasó en olor de santidad a ser "Santa Lucía de Siracusa" .

Osorio como buen castellano y muy bien católico, no dejó pasar la fecha y fundó la ciudad bajo protección y la advocación de la santa mencionada, que se convertiría en la santa Patrona.

Busca el lugar céntrico para la Plaza de Armas y elige a los costados el terreno para la Iglesia y otro para el Cabildo o Ayuntamiento. Luego procede al trazo a cordel de la ciudad, haciéndolo en forma de damero; sistema que utilizaban los españoles para su edificación, que lo habían heredado de los romanos y estos a su vez de los etruscos.

Por falta de datos, no podemos precisar, cuanto tiempo duró el levantamiento de la ciudad y la urbanización de la misma; pero nos imaginamos que se hizo en forma paulatina. La zona central se reservo para los principales. Asimismo no se sabe hasta hoy, la zona donde estuvo ubicada la solariega casa de Don Alonso. 

Según Alfonso Samamé Rodriguez:

Todos los años el pueblo de Ferreñafe viene celebrando su "Fundación Española" el 13 de diciembre, según dice la tradición que lo fundó el español don Alonso de Osorio en 1550 sin existir ninguna referencia histórica que pruebe lo antes anotado. Ferreñafe no ha tenido fundación española. El 13 de Diciembre podría ser el día de su fundación; no se fundó en 1550, ni fue su fundador Alonso de Osorio..

En muchos libros, revistas, folletos, se sostenía que nuestro pueblo se fundó con Licencia del márques don Francisco Pizarro en 1550; pero Pizarro murió asesinado de una estocada el domingo 26 de junio de 1541. Estando muerto Pizarro en 1541, qué permiso podría otorgar en 1550?

Ferreñafe fue fundado como Reducción de Indígenas y el fundador podría ser el Encomendero, sacerdote, Fraile o Corregidor, y consistía en fundar un pueblo con un corte urbano español para que vivan exclusivamente indígenas con sus calles rectas en forma de damero con su Iglesia, Cabildo, casa para el Corregidor y solares para los españoles que estuvieran al paso por los pueblos de indios.


 

Generalmente los fundaban estos pueblos con la categoría de Pueblo y siempre le designan un Santo o Santa Patrona. Con respecto al día señalado de su fundación, el 13 de Diciembre, este día la iglesia recuerda y conmemora la muerte de la Santa y mártir de la gloriosa "SANTA LUCIA ", nacida en Siracusa, Sicilia, Italia, y la Iglesia de Ferreñafe a través de la "Cofradía" celebra su fiesta patronal.

En lo referente al año de su fundación , como fue fundado como Reducción de Indígenas y éstas empiezan recién en 1566, y es imposible que se funde en 1550.

El historiador Waldemar Espinoza Soriano nos dice que Cuenca en su visita al Norte en 1566 fundó como Reducción de Indígenas los pueblos de "Mansiche, Chiclayo, Pacora, Illimo,etc. Nos preguntamos Cuenca también fundó Ferreñafe"?. En investigaciones se han encontrado 8 Alonso de Osorio, pero ninguna referencia relacionada con la fundación. Así tenemos: Un Alonso de Osorio, Capitán; Un Alonso de Osorio, corregidor de Saña, Alonso de Osorio, Corregidor en Bolivia; Alonso de Osorio, Fraile Mercedario, Alonso de Osorio, doctor (sacerdote), Alonso de Osorio, doctor (Jesuita).

En conclusión, Ferreñafe fue fundado como Reducción de Indígenas entre los años 1566 a 1578 posiblemente por su encomendero Melchor de Osorno y quizá como posibles fundadores el Oidor Cuenca o el corregidor de Saña, Juan de Hoces.

El documento más antiguo que hasta la fecha hemos ubicado y hace referencia a su fundación se encuentra en la sala de investigaciones de la Biblioteca Nacional de Lima. Es un expediente que trata sobre las lluvias del año 1578 ante el escribano donFrancisco de Alcocer; La de Ferreñafe dice así: "En el pueblo de Santa Lucía de Ferreñafe de la encomienda de Melchor Osorno Vezino de Truxillo, 26 de abril de 1580, siendo el Cacique principal don Alonso Copllon y el alcalde don Antonio Chimpén" 

La visita al pueblo de Ferreñafe en 1568

En la revistaHistoria y Cultura del Museo Nacional de Historia de Lima 1977 en su novena edición, el Doctor Jorge Zevallos Quiñonez hace referencia a la "VISITA AL PUEBLO DE FERREÑAFE". De esta visita hemos tomado los siguientes párrafos y que detallamos a continuación:

En 1935, Francisco Pizarro entregó aquel valle por vía de encomienda y repartiendo a Melchor de Osorno el viejo soldado conquistador y uno de los vecinos fundadores de la ciudad de Trujillo.

Hacia 1583, consta que poblaban ese repartimiento, 1985 personas de toda edad y sexo, incluyendo ellas 535 tributarios.

Hacia 1591, se citaba a sus indios como "muy ganaderos" y en las cercanías del pueblo funcionaban tres buenas estancias y muchos ahijaderos. Hubo un primer Ferreñafe, el "Ferreñafe Viejo", cuyos paredones superpuestos pueden verse en el sitio de ese nombre, en la ensenada que separa Chongoyape de Batan Grande. Ese fue el poblado primordial hacia 1560 aún vivían ahí los naturales, en Reducción.


 

La Independencia de Ferreñafe

Según documentos sobre la Independencia del Perú, encontramos que Ferreñafe no sólo colaboró con la emancipación, sino que participó activamente en ella.

Situación Militar Realista en el partido de Lambayeque.

En los años finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Ferreñafe fue un centro militar realista, sin embargo al producirse los movimientos de emancipación, el pueblo, los cuerpos de milicias españolas y aún los jefes, abrazon la cuasa patriotica. La situación militar realista en el Partido de Lambayeque ha sido descrita en la Colección Documental de la Independencia del Perú, Tomo 22, Volumen2 trascrita de documentos por la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.

A continuación ofrecemos los Regimientos en que participó Ferreñafe.

1790

Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Escuadrones: 4, Fuerza: 432

1793

Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefe: Coronel Juan Romualdo Vidaurre, Escuadrones: 2, cada uno de 3 compañías, Fuerza: 540.

1805

Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefes: Coronel Juan Romualdo Vidaurre, Teniente Coronel Gregorio Vidaurre, Escuadrones: 4, Compañías : 13, Fuerza: 648.

1806

Regimiento de Ferreñafe.- Cuerpo: Caballería, Jefes: Coronel Juan Romualdo Vidaurre, Teniente Coronel Gregorio Vidaurre, Escuadrones: 4, Compañías : 13, Fuerza: 599.

En la emancipación de Ferreñafe la gratitud eterna de las generaciones merece el Presbítero Mariano Bonifaz Teniente de Cura quien mantuvo activa participación con los patriotas lambayeacanos y condujo la sesión de la Jura de la Independencia de Ferreñafe. Bonifaz anotó en el libro "B" Nº 5 Folio 403, de la Parroquia Santa Lucía de Ferreñafe, la celebre e histórica frase:

"Se juró la independencia en este pueblo el 1 de enero de este nuevo año de 1821"


 

Así mismo, en este año, Ferreñafe pasó a formar parte del Departamento de Trujillo, según decreto dado por San Martín el 12 de Julio de 1821 en Huaura, por lo cual se cambia la demarcación territorial.

Los ferreñafanos ayudaron a San Martín y Bolivar en su notable propósito. Muchos ferreñafanos, cuyos nombres es urgente rescatar formaron parte de la tropa de 800 hombres que conducidos por Iturregui y Pascual Saco, marcharon al encuentro de San Martín. Esta tropa fue la base de la Legión Peruana que luchó en las batallas de Pichincha, Zepita, Junín y Ayacucho.

Sublevación de los montoneros

Los ferreñafanos en 1910 liderados por el cura Casimiro Chumán, llevaron a cabo movimientos campesinos, rebelión frente a la opresión de los terratenientes de la zona.

Su Fundación Española: Una Fecha Prestada

Se acepta como la fundación española el 13 de Diciembre de 1550, día en que tomó posesión de la encomienda el Capitan don Alonso de Osorio, quien la bautizo con el nombre de Santa Lucia de Ferreñafe, en honor a Santa Lucía de Siracusa (SICILIA) cuyo aniversario de santificacion se conmemoraba ese día, pero en realidad no existe fuente directa o creible que nos permita decir con exactitud que tal es la fecha de fundación, por lo que sigue siendo un grave error asumir tal posición .

Fuente: Chunga Espinoza, Juan

  • Visto: 4586

Google Maps

Visitas